¿Por qué esta propuesta?
Sabemos que el trabajo en autismo es arduo.
Que las ofertas de formación son muchísimas y tan variadas que es difícil elegir.
Y una vez que tomaste varios cursos, cómo flexibilizarte...
Que en el día a día es difícil hacer y seguir las planificaciones.
Que es complejo enfrentar la realidad de las familias y aconsejar a las personas que realmente están en el día a día de sus hijas e hijos.
Que trabajar en equipo interdisciplinario y que realmente se trate de equipos e interdisciplinariedad tiene cierta complejidad...
Que muchas veces no es fácil conciliar lo que estudiamos (¡incluídas las teorías sobre la práctica!) con lo que vemos, con lo que sucede, con lo que intentamos hacer para que tenga sentido.
Que hace falta tantas veces tener acompañamiento, aliento, apoyo.
¿En qué consiste la mentoría?
POCO TIEMPO,
BIEN APROVECHADO:
INTENSIDAD Y CALIDAD.
Concretemos más.
DEDICACIÓN DE 10 MINUTOS POR DÍA, 90 MINUTOS QUINCENALES.
¿Cómo es eso?
1 ✅ ACTUALIZACIÓN DIARIA.
Micro de información de máxima actualidad, repasos imprescindibles, comentarios de investigaciones.
➡️ 10 minutos por día de lectura/escucha por día.
Te llega a la bandeja de entrada de mails.
Cada día
Virtual asincrónico.
2 ✅Sesiones de trabajo grupal quincenal vía Meet (segundo y cuarto sábado de mes),
➡️ 90 minutos. Cada quince días, una de estas dos actividades (una por mes):
🔰COACHING DE COHORTE
Sesiones de coaching grupal: análisis, acompañamiento, resolución de dudas, compartir y reflexionar sobre experiencias...
Una vez por mes.
Virtual sincrónico.
🔰ATENEO DE CASOS
Estudio, análisis y conversación sobre alternativas de resolución de casos con especial interés para la práctica cotidiana.
Una vez por mes.
Virtual sincrónico.
Detalles
➡️ Horario quincenal: segundo y cuarto LUNES 19.30-20.30 HS. (Argentina, GMT-3)
➡️ Inversión mensual: ver más abajo
✅ PRECIOS ESPECIALES PARA EDUCADOR@S
Consulte aquí para grupos y para equipos interdisciplinarios
Docente a cargo: Dra. Constanza Ruiz-Danegger, PhD
Formación y experiencia relacionada
Apurate.
Habrá poquitos lugares.
Avanti! Saludos,
Coni.
Diario de novedades
- #001 Autismo y animales domésticos
- #002 Heterogeneidad del autismo; consideraciones hacia las propuestas de intervenciones utilizando animales domésticos
- #003 Terapias y Actividades asistidas por animales, y autismo
- #004 Algo sobre las profundas implicaciones de clasificar el autismo
- #005 Sobre lo binario o lo colorido en clasificaciones del autismo
- #006 Si el autismo en sí mismo fuera una patología
- #007 ¿El autismo, entre uno, dos, n y el infinito?
- #008 Contar de a 1 en el autismo
- #009 El autismo como experiencia interior
- #010 Repienso sobre conductas observables en el autismo
- #011 'Rasgos' como alternativa para hablar sobre autismo
- #012 San Valentín
- #013 Una historia Aspergers entre muchas
- #014 Aprendizaje y autismo
- #015 Agotamiento o burn out autista
- #016 Modificaciones en el DSM-5-TR en los criterios sobre autismo
- #017 Red neuronal encuentra marcadores de autismo y género en escáneres cerebrales
- #018. Nueva sonda de resonancia magnética ilumina las interacciones neuronales
- #019 Cognición y comportamiento: cuerpo calloso más pequeño en el autismo
- #020 Futuro del Eye-Tracking como biomarcador en Trastornos del Espectro del Autismo
- #021 Evitar el capacitismo en la investigación y la política
- #022 Medir la alexitimia en gente autista
- #023 Alteración genética en la ruta metabólica estimula cambios neuronales y de comportamiento en ratones
- #024 El algoritmo de código abierto automatiza el ensayo común de enterramiento de canicas
- #025 ‘Teoría de la mente’ en el autismo: un campo de investigación renacido
- #026 Historia y epistemología de la ciencia sobre el autismo, haciéndose hoy
- #027 Las moscas de la fruta ayudan a revelar los efectos de las mutaciones vinculadas al autismo
- #028 Por qué las terapias para el autismo tienen un problema de evidencia
- #029 Un entorno desconocido provoca comportamientos similares al autismo, cambios en el circuito cerebral en modelo en ratones
- #030 Dos grupos de neuronas gobiernan rasgos similares al autismo en ratones modelo
- #031 Diálogo de voces y puntos de vista sobre el autismo, para construir
- #032 La placenta y el neurodesarrollo: una conversación con Anna Penn
- #033 La pérdida temprana del lenguaje en niños autistas no está ligada a problemas de comunicación posteriores
- #034 Un susurro de autismo: Portadores de X frágil y el fenotipo autista
- #035 Resolviendo el enigma del sueño del autismo
- #036 Anorexia antes o durante el embarazo vinculada a tener un hij@ con autismo
- #037 La conexión entre la oxitocina y el autismo, explicada
- #038 Organoides muestran cómo mutaciones genéticas pueden conducir a un crecimiento excesivo del cerebro en las personas
- #039 Herramienta de aprendizaje profundo rastrea animales que interactúan en tiempo real
- #040 CHD8: un gen candidato líder para el riesgo de autismo que puede representar un subtipo genético específico de autismo
- #041 Nerd Cells, una red de "supercalculadores" en el cerebro humano descubierta
- #042 Cómo la historia olvidó a la mujer que definió el autismo
- #043 Lagunas éticas en la genética del autismo: una conversación con Holly Tabor
- #044 Síndrome de Angelman
- #045 Buscando la biología detrás del sesgo sexual del autismo
- #046 La inflamación puede remodelar las regiones del cerebro vinculadas al autismo
- #047 Disminución de la tolerancia al sonido en el autismo: comprender y distinguir entre hiperacusia, misofonía y fonofobia
- #048 No hay vínculo entre la epidural y el autismo, confirman dos estudios
- #049 Motricidad en el autismo: una oportunidad perdida
- #050 Síndrome de Rett
- #051 La pérdida de DDX3X afecta de manera diferente a las neuronas de ratones machos y hembras
- #052 Los modelos de ratones reflejan los patrones del cerebelo observados en el autismo
- #053 Los médicos no confían en las entrevistas de diagnóstico con madres afroamericanas
- #054 Las personas autistas LGBTQ+ informan problemas de salud mental frecuentes
- #055 Hermanxs bebés
- #056 Informe especial: cómo el cannabis podría dar forma a futuras terapias para el autismo. I. Las pioneras
- #057 Los investigadores publican un nuevo conjunto de datos sobre personas autistas mínimamente verbales
- #058 Los cambios cerebrales estructurales predicen las habilidades del lenguaje en bebés autistas
- #059 Perspectivas de adultxs autistas sobre las estrategias que ayudan o dificultan las conversaciones exitosas
- #060 Especial: Enfoque de género, lenguaje inclusivo y autismo
- #061 Dos jóvenes autistas sin habla, graduados con honores en la Universidad de Berkeley
- #062 CRISP: tecnología para editar genes
- #063 Las condiciones psiquiátricas hospitalizan a casi una de cada cuatro mujeres autistas a los 25 años
- #064 Especial. Jóvenes que hacen la historia viva de la ciencia: Osvaldo Velarde
- #065 La herramienta CRISPR aumenta los niveles de UBE3A, relacionada con el Síndrome de Angelman, en ratones
- #066 Las personas autistas tienen peor salud y atención médica
- #067 Fiebre y autismo
- #068 Mortalidad prematura en una cohorte poblacional de adultes autistas en Canadá
- #069 Eje microbiota-cerebro: contexto y causalidad
- #070 El vínculo entre las vitaminas, los suplementos y el autismo, explicado
- #071 Pérdida de información puede debilitar los puntajes genéticos del autismo
- #072 Agotamiento, inercia, colapso/meltdown y cierre/apagado/shutdown en la experiencia de jóvenes autistas
- #073 Agotamiento, inercia, colapso y apagado en la experiencia de jóvenes autistas. Implicaciones para la práctica
- #074 Maestro con autismo busca inspirar a los estudiantes con sus propias experiencias de vida
- #075 Sexo, inmunidad y el cerebro (y el autismo)
- #076 Doble empatía, explicada
- #077 Cambios en la estructura cerebral en el autismo, explicados
- #078 Gente autista responde al informe de la Comisión Lancet (I)
- #079 Sobre la denominación “autismo profundo” propuesta por la Comisión Lancet (2)
- #080 Investigación participativa en autismo (3)
- #081 Temas y enfoques de investigación sobre autismo (4)
- #082 Abordar la investigación y los tratamientos nocivos en autismo (5)
- #083 Conceptos e intervenciones conductuales en autismo (6)
- #084 Llamado a la acción de la comisión de personas autistas (7)
- #085 Caminos a seguir. Sugerencias de la comisión de gente autista (8)
- #086 ¿ABA o la naturalización del conductismo para gente autista?
- #087 El repetitivo prejuicio de restringir todo a conductas en el autismo
- #088 ¿Qué es el autismo, para mí (que soy autista)?
- #089 Ingeniero inventor
- #090 Sí, la integridad de la gente autista requiere fortaleza
- #091 La evidencia sobre la eficiacia de las evaluaciones remotas del autismo
- #092 El adjetivo 'profundo', como una fosa
- #093 Una plétora de máquinas de producción de proteínas en las neuronas puede ser la base del X frágil
- #094 Cannabis medicinal y autismo
- #095 La reversión del autismo como condición
- #096 Lenguaje capacitista y autismo (1)
- #097 ¿Qué tiene que ver el capacitismo con la investigación del autismo? (2)
- #098 El impacto y la historia del lenguaje utilizado para hablar sobre el autismo (3)
- #099 Investigación actual sobre las preferencias lingüísticas de la comunidad autista
- #100 Controversias en curso sobre el uso del lenguaje en la investigación sobre autismo (5)
- #101 Lenguaje capacitista y autismo: malentendidos en el uso de algunos términos (6)
- #102 Sugerencias sobre lenguaje para investigadores en autismo. Investigación participativa (7)
- #103 Nuevo protocolo de investigación permite capturar voces del autismo en todo el espectro
- #104 Pubertad y autismo: una transición inexplorada
- #105 Exclusión de las mujeres en la investigación del autismo: Evidencia empírica de que la tubería de reclutamiento para la investigación tiene "pérdidas"
- #106 Implificación de la entrada del lenguaje adulto a niñxs pequeñxs autistas en el contexto de intervenciones conductuales de desarrollo naturalistas
- #107 Inclusión de profesionales autistas en la Medicina
- #108 Médic@s y psiquiatras autistas: respuesta del Real Colegio de Psiquiatras del Reino Unido
- #110 Deben mejorar los estudios que investigan el vínculo entre el tiempo de pantalla y el autismo
- #109 Experiencias autistas del análisis conductual aplicado
- #111 El autismo y el genoma humano completo
- #112 Qué dicen los hitos del desarrollo sobre la investigación del autismo
- #113 Un enfoque de capacidades para comprender y apoyar la adultez autista
- #114 Cómo el control sensoriomotor predictivo de adultos autistas es afectado por las señales contextuales explícitas
- #115 Cómo la pérdida de su madre ayudó a dar forma al enfoque de David Mandell en la investigación del autismo